Puedes migrar el contenido de tu sitio de WordPress.com a otro sitio de Internet mediante la herramienta Exportar. Esta guía explica el proceso paso a paso para exportar tu contenido de WordPress.com.
Antes de exportar tu contenido desde tu sitio de WordPress.com:
- Asegúrate de que tu sitio esté establecido como Público en la configuración de privacidad. Esto es necesario para que las imágenes se transfieran a tu nueva web.
- Limpia el contenido lo máximo posible; por ejemplo, elimina los borradores de páginas y entradas que no quieras conservar y desactiva los plugins que no utilices para que el archivo de exportación contenga solo lo necesario.
- Revisa y elimina los comentarios marcados como spam. Si hay comentarios pendientes de revisar, apruébalos o elimínalos.
El contenido de tu sitio se exporta como un archivo XML. Este archivo contiene tus entradas, páginas, comentarios, categorías y etiquetas. Un archivo XML no está diseñado para ser legible por humanos; está optimizado para su uso por parte de plataformas de software:
- Puedes importar el archivo XML a otro sitio de WordPress.com.
- Puedes importar el XML a un sitio de WordPress con cualquier otro proveedor de hosting.
- Muchas plataformas que no son de WordPress también admiten importaciones en formato XML. Si la plataforma a la que vas a migrar acepta archivos XML, puedes seguir los mismos pasos que se describen en esta guía para transferir tu contenido a esa plataforma.
Ten en cuenta que el archivo XML (también llamado archivo WXR) solo incluye el contenido; no incluye el diseño, los temas, las plantillas ni los plugins de tu sitio. Para migrar todo el sitio, usa un plugin de migración.
Las imágenes y otros archivos multimedia se gestionan de una manera particular en los archivos XML. La exportación XML incluirá enlaces a tus archivos multimedia en vez de los archivos reales. Al importar el archivo XML a un sitio nuevo, los archivos se transferirán mediante esos enlaces, por lo que debes mantener el sitio original accesible públicamente hasta que todas las imágenes se transfieran por completo al sitio nuevo.
El proceso de exportación que se explica en esta guía sirve para exportar todo el contenido de una web. Si quieres exportar solo contenido concreto, puedes seguir los pasos de nuestra guía Exportar contenido específico.
Para crear un archivo de exportación con el contenido de tu sitio de WordPress.com, sigue los pasos que se indican a continuación.
Elige la pestaña correspondiente a tu estilo de interfaz de administración:
- Dirígete al escritorio de tu sitio.
- Accede a Herramientas → Exportar.

- Haz clic en el botón «Exportar todo» para exportar un XML completo que incluya entradas, páginas, comentarios y enlaces a tus archivos multimedia.
- También puedes hacer clic en la flecha hacia abajo para elegir contenido específico entre las páginas, las entradas y los comentarios del sitio. Consulta más información sobre cómo exportar contenido específico.

- Espera unos instantes hasta que aparezca el mensaje «La exportación se ha realizado correctamente. También te hemos enviado un enlace de descarga al correo electrónico».
- Haz clic en el botón «Descargar» del mensaje o descarga el archivo desde tu bandeja de entrada de correo electrónico. El enlace de tu correo electrónico permanecerá activo durante 7 días.
- Recibirás un archivo
.zip
que podrás guardar en tu ordenador y que contiene el archivo.xml
.- Si has seleccionado la opción «Exportar todo», este archivo contendrá tus entradas, páginas, comentarios, categorías, etiquetas y referencias a las imágenes del sitio.
- Si has seleccionado la opción para exportar contenido específico, el archivo solo contendrá el contenido que hayas elegido.
- Los sitios más grandes pueden incluir más de un archivo XML. Para importar el contenido a otro sitio, deberás descomprimir el archivo e importar cada uno de los archivos
.xml
de forma individual.
Ahora puedes importar tu archivo al sitio nuevo. Si vas a importar a otro sitio de WordPress.com, puedes seguir los pasos para importar el contenido de un sitio.
Si tu sitio incluye contenido creado con funciones específicas de WordPress.com y te vas a trasladar a un sitio de WordPress autoalojado, instala el plugin de Jetpack gratuito en tu nuevo sitio para activar estas funciones antes de importar tus archivos. Esto incluye bloques de Jetpack, recomendacionesy proyectos de portafolio.
Si quieres eliminar tu web después de exportarla, es importante que esperes hasta que se hayan importado correctamente los archivos multimedia al sitio nuevo, lo que puede tardar hasta varias horas, dependiendo del tamaño del sitio. Sabrás que se han copiado todas las imágenes cuando el número de elementos de la sección Medios del sitio nuevo sea el mismo que tenías en el sitio original.
Si te vas a trasladar de WordPress.com a otro proveedor de hosting y ya no vas a usar tu web de WordPress.com, plantéate estas opciones:
- Transferir tu dominio a otro registrador.
- Cancelar tus suscripciones de WordPress.com.
- Desviar la dirección de tu sitio de WordPress.com (como
yourgroovysite.wordpress.com
) al dominio de tu sitio nuevo. - Migrar a tus suscriptores instalando el plugin gratuito de Jetpack y usando la herramienta de migración de suscriptores.
Si tu sitio está alojado en WordPress.com, nosotros nos ocupamos de las copias de seguridad. Si un gran meteorito cayera sobre todos los servidores de WordPress.com y los destruyera por completo, todos tus datos seguirían a salvo y podríamos publicar tu sitio en tres días (una vez solucionado lo del meteorito, claro).
Si aun así quieres hacer una copia de seguridad manual del contenido de tu sitio, puedes utilizar la opción Exportar que se describe en esta guía. Después de descargar el archivo de exportación, importa el archivo a otro sitio de WordPress, como otro sitio de WordPress.com o un sitio local. De esta forma te aseguras de que se hagan copias de seguridad de las imágenes y de que puedas acceder a tu sitio de respaldo.
Si tu sitio tiene un plan con plugins activados, puedes descargar copias de seguridad completas del sitio y restaurarlo al estado que tenía en cualquier momento anterior. Consulta más información sobre estas copias de seguridad.
A veces, puede que recibas un error al exportar el contenido de tu sitio desde WordPress.com. El motivo por el que suele ocurrir es que los archivos son demasiado grandes. Para resolver este problema:
- Desactiva los plugins de tu sitio (que de todos modos no se incluyen en el archivo de exportación).
- Elimina el spam o los comentarios pendientes de revisión.
- Elimina las páginas o entradas que no quieras exportar.
- Filtra el contenido por autor, fecha de creación, estado o categoría para crear archivos de exportación más pequeños.